+54 9 11 5199 6980 info@wanderwine.com.ar

¿Por qué deberías visitar la Ruta del Vino de Córdoba Argentina?

¿Por qué deberías visitar la Ruta del Vino de Córdoba Argentina?

Córdoba tiene una larga trayectoria en la actividad vitivinícola. Recorrer sus viñedos y hermosos paisajes serranos, probando los excelentes vinos que se estan produciendo, es una excelente opción para planificar tu próximo destino por la ruta del vino argentino.

Ruta del Vino

CORDOBA | ARGENTINA

Córdoba es una Provincia muy conocida por sus paisajes serranos, por el Rally, por el festival folclórico de Cosquín, los alfajores y el fernet. Por eso, para algunos, resulta difícil escuchar hablar de sus cepas, viñedos y bodegas.

Lo que no muchos saben, es que Córdoba fue uno de los primeros lugares en producir vino en Argentina.

Bodega La Caroyense

Vinos con Historia

Fueron los jesuitas los que iniciaron esta actividad, que daba comienzo a la historia vitivinícola argentina, en la Estancia de Jesús Maria fundada en 1618. En esos tiempos de la colonia, el vino era solicitado para las misas y el consumo personal. En Jesús María se producían dos tipos de vino. Uno común de mesa y otro llamado “lagrimilla”. Afirman los investigadores que este último, era el preferido del Rey de España a comienzos del siglo XVIII.

A fines del siglo XIX y principios del XX esta actividad vitivinícola, se consolidó gracias a la llegada de inmigrantes italianos a la zona, quienes además aportaron sarmientos de vides autóctonas de su tierra de origen, con la intención de continuar con sus costumbres y su cultura en su nuevo hogar.

Todo esto desencadenó el origen de una tradición, la cual la Agencia Cordoba Turismo viene promocionando de diferentes maneras. En 2009 se fundó la Ruta del Vino local y se incorporó a los Caminos del Vino a través de Bodegas de Argentina.

Hoy, Cordoba se está posicionando como una nueva región vitivinícola en Argentina, con gran potencial enoturístico. Sus vinos obtienen distinciones internacionales, y se está perfilando como productora de vino, enfocándose mas en la calidad que en la cantidad.

Cada vez son mas los productores artesanales que trabajan con los métodos de sus ancestros, haciendo resurgir la industria y poniendo en valor su historia y la identidad cultural.

Cada vez son mas los productores artesanales que trabajan con los métodos de sus ancestros, haciendo resurgir la industria y poniendo en valor su historia y la identidad cultural.

Caminos del Vino

CORDOBÉS

En Traslasierra, Calamuchita o el Norte, el turismo enológico ha prosperado con excelentes alternativas. Si vas a Cordoba a disfrutar de sus vinos no podes perderte la gran oferta que existe tanto en el Valle de Calamuchita como en el de Traslasierra. Y si viajas hacia el norte, podes visitar Colonia Caroya o Ischilín.

BODEGA LAS CAÑITAS

Precursora del enoturismo en Cordoba

Valle de Calamuchita

al cuadrado

Existen dos lugares notables que marcan el turismo enológico en este valle.

Podemos decir que la bodega precursora del enoturismo en Cordoba es la Bodega Las Cañitas. Allí podrás disfrutar de visitas a la bodega y degustaciones diseñadas para conocer sus vinos. Está ubicada entre Villa Berna y La Cumbrecita. Posee un exclusivo restaurante que abre sus puertas todo el año.

Muy cerquita, en Atos Pampa, se sitúa la Finca Atos, a una altura de 1200 msnm. Trabajan el viñedo con agricultura natural. Se pueden realizar visitas guiadas durante todo el año, los jueves, viernes y sábados.

Restaurante de Bodega Las Cañitas
La Tradición

En Colonia Caroya

Conserva una larga trayectoria en vinos, debido a que en estas tierras surgió el primer vino que se exportó de Sudamérica. En esta área se produce el salame friulano, como símbolo de una gran tradición gastronómica, forma parte de uno de los mejores del país. Colonia Caroya posee bodegas premiadas y apreciadas por su calidad y trascendencia. El vino que producen traslada a los turistas a un recorrido de sensaciones extraordinarias. Podemos mencionar a la Bodega La Caroyense, como la pionera en la provincia, y a los Productores artesanales Aurelio, Vittorio Papalini, Chacra de Luna, y Riulat. A 105 kilómetros desde Caroya, se puede conocer la bodega Jairala Oller.

BODEGA JAIRALA OLLER
Traslasierra

Boutique

Las bodegas del Valle de Traslasierra conforman un circuito muy atractivo para los visitantes, en donde tienen una fuerte presencia las bodegas boutique.

Finca Las Breas se encuentra en Las Tapias en el Valle de Traslasierra, al pie de las Altas Cumbres y cercada por paisajes majestuosos. Se trata de una bodega boutique que ofrece productos elaborados artesanalmente. Se puede disfrutar de sus productos y recorrer las instalaciones.

La Matilde posee 30.000 metros cuadrados de viñedos orgánicos biodinámicos. Esta bodega está situada en San Javier, a los pies del cerro Champaquí. Su enólogo es Matías Michelini. Además de recorrer su bodega y viñedos, en La Matilde es posible alojarse y disfrutar de su gastronomía.

En San Javier también podemos visitar a Noble de San Javier, un productor artesanal. La visita guiada es gratuita y una vez por semana se organizan degustaciones, con siete vinos y cena.

Otro lugar serrano que no podes perderte es la Bodega Araoz de Lamadrid. Con las 8 cepas se producen tres vinos diferentes, tintos, blancos y rosados, este último de Syrah y Malbec.

Comarca Biodinámica La Matilde

¿TE GUSTARÍA SABER MÁS?

Hacenos tu consulta por WhatsApp
ó envianos un mensaje completando el sigueinte formulario:

    WanderBlog

    En WanderWine adaptamos el Enoturismo a vos, de forma sencilla. Por eso creamos este Blog para mantenerte al tanto del mundo del Vino.

    Si estás planificando tus vacaciones o queres pasar un fin de semana rodeado de naturaleza, gastronomía o simplemente queres informarte mas sobre Vinos…

    ¡WanderBlog es para vos!

    Recent Comments

      ×